Lo Que Dicen Nuestros Participantes

La experiencia del Certificado en Educación en Lactancia Materna va más allá de un simple programa académico; es un cambio de perspectiva y una oportunidad para impactar vidas.
Dra. Natalia Martinez Godás
Dentista Pediátrico
Después de tomar el curso me sentí mucho más preparada para poder educar a la mamá lactante y poder tomar decisiones de tratamiento en los casos que son necesarios. Como dentista pediátrico recibo muchos referidos de otros profesionales de la salud para posible tratamiento de frenillos orales en bebés recién nacidos; con este curso gané herramientas para poder educar a esta población de madres lactantes y apoyar la lactancia en su totalidad.
Luego de tomar el CLE me convertí en mamá y diría que parte de haber tenido una lactancia exitosa se la debo a todo lo que aprendí con los cursos. También he podido educar no solo a los padres de mis pacientes si no a amistades.
Ismarie Raldiris
Cuando comienzo a trabajar para el Programa WIC, empezó mi interés por la lactancia. Fue allí cuando comencé a tener contacto con mamás en el período posparto. Escuchaba sus preocupaciones, sus dificultades y aunque tenía todo el deseo de poder ayudarla, no contaba con las herramientas suficientes para hacerlo. Fue entonces cuando encontré el libro: Guía Práctica para una Lactancia Exitosa, de la Dra. Ana Parrilla. Leerlo me dejó con el deseo de saber aún más sobre este tema.
En el 2014 se me presenta la oportunidad de tomar el Certificado de Educador en Lactancia y a las pocas semanas de comenzar el curso, me entero de que estaba embarazada. Fue como ir de la teoría a la práctica. Pude experimentar varias de las situaciones que aprendí en el curso, lo que me facilitó su identificación y buscar la forma más efectiva de resolverlo. Tuve una lactancia exitosa! Con el deseo de poder profundizar un poco más, es entonces que me preparé y tomé el examen que me convirtió en Consultora Internacional Certificada en Lactancia (IBCLC). Tener ahora la oportunidad de ayudar a otros compañeros y colegas en este tema es demasiado gratificante.
No importa la profesión que cada uno ejerce, es importante que tengamos conocimiento sobre la lactancia y aún más importante para un Nutricionista. La leche humana es el primer alimento y es muy probable que las familias vengan a consultarnos sobre la alimentación y el consumo de su bebé.
Dra. Lorimar Ortiz
"Durante mi entrenamiento médico la educación sobre la lactancia y el amamantamiento fue casi inexistente. Recuerdo la frustración de no tener el conocimiento ni las destrezas prácticas para apoyar a mis pacientes en sus metas de lactancia.
Al culminar la especialidad y con la motivación adicional de mi primer embarazo, me matriculé en el Certificado Profesional de Educador en Lactancia. Este curso me llevó a comprender más a fondo las necesidades de las madres desde la gestación hasta el posparto y las complejidades de la maternidad en nuestra sociedad de hoy, que son factores tan importantes al momento de lograr una lactancia exitosa. Me introdujo a temas tan importantes como la alimentación complementaria y el BLW, los cuales nunca escuché durante mi entrenamiento médico. El curso despertó en mí la pasión de trabajar con la población materno-infantil, tanto que luego me pude certificar como consultora en lactancia IBCLC y recientemente como subespecialista en medicina de lactancia certificada por el “North American Board of Breastfeeding and Lactation Medicine”. 
Estoy muy agradecida de toda la facultad del Certificado por enseñar con tanta pasión y dedicación temas tan esenciales para la salud de nuestras madres, niños y las futuras generaciones."
Dra. Marianela Rodriguez Reynaldo
"Ser parte del CLE ha sido un privilegio. Admiro profundamente al equipo detrás de esta formación profesional invaluable, esencial para el desarrollo óptimo de nuestra niñez. Desde sus inicios, el CLE ha priorizado la salud mental perinatal, integrándola en su currículo y reconociendo que la lactancia no es solo un proceso fisiológico, sino que el bienestar emocional de la díada es fundamental. Este enfoque único sobre la conexión bidireccional entre la lactancia y la salud mental debería ser conocido por toda/o educadora/o."

¡Tus recursos gratuitos están a un clic!

Haz crecer tus conocimientos con herramientas diseñadas para ti.

Copyright © 2024 - Academia Edupró en San Juan, Puerto Rico.